A continuación los invitamos a mirar algunas fotografías y video, de nuestro compañero Ariel Castro, en Cerro Aparejo, Cerro La Leonera, Punta hermandad y Punta Santiago.


El Aparejo

Es un cerro de 4794 metros está enclavado entre los ríos Yeso por el sur y Colorado por el norte. Es de fácil acceso por el valle del río Yeso, quedando la entrada del valle del estero Aparejo unos 5 km más arriba del final del embalse del Yeso. 

   

En este pequeño valle existen faenas de extracción de yeso (material que abunda), las cuales incluso cuentan con un par de refugios.

También puede ser accedido por el valle del estero Yeguas Muertas, otro afluente del Yeso, inmediatamente al este del estero Aparejo, pero implica una aproximación más larga (12km v/s 7km)

   

 

LeoneraLugar de leones

Los arrieros se refieren al puma como "el león", y seguramente bautizaron el cerro por ser un sector frecuentado por "leones". El Leonera es un lugar estratégico para los pumas, puesto que domina varios puntos de engorda de la zona: Piedra Numerada en el valle de Molina, Villa Paulina, y el sector de Piuquenes y Barros Negros de La Parva. En otros tiempos, el cordón de cerros que culmina con el Leonera debió ser usado por las familias de guanacos para cruzar de un valle a otro en busca de vegas. Hoy, ni pumas ni guanacos frecuentan el lugar, aunque sí se pueden ver cóndores con facilidad.

   

La Punta Hermandad: Se encuentra ubicada inmediatamente al norte del cerro Leonera, en el filo que une a este con el clásico cerro El Plomo. Junto a su vecino inmediato la Punta Santiago, conforma un cordón de cumbres que a pesar de su fácil acceso es escasamente visitado, quizá por estar muy cercanos al popular Leonera o por no ser visibles desde el sector de Cancha de Carreras, lugar de campamento para el ascenso a los cerros de la zona.

La Punta Santiago: Entre las varias cumbres subsidiarias que guarnecen el macizo del Plomo, destaca la Punta Santiago, un esbelto cono que remata el filo que desde el Leonera se extiende hacia el noreste. El cajón de Los Sulfatos la delimita por el Norte y el del río Molina por el Sur, mientras que hacia el levante conecta con el Parsifal y a occidente con la Punta Hermandad”.